lunes, 27 de septiembre de 2021

Sobre los Fundadores de Galipán

Sobre los Fundadores de Galipán

Esta es una investigación "paralela", realmente cuando comencé en la búsqueda de mis ancestros, quería hacerlo sólo sobre los DeNiz(s), pero me fui topando con muchos documentos que no podía dejar de lado, y poco a poco, sin pensarlo, fui armando el árbol de los Herrera Pérez, Santana, Cabrera y ellos están entrelazados con todos los habitantes de Galipán... así que sin darme cuenta dejé a los DeNiz(s) aparcados y me desvié del camino; pero me apasiona lo que voy descubriendo y dejo constancia aquí de ello para tenerlo presente según avanza la investigación y como referencia para cualquier otro investigador interesado en este tema...

Andrés Herrera nació en 1855, se casó el 22 de noviembre de 1890 en Haría, Lanzarote, Las Palmas, Canarias, España, tierra dónde nació. Su primer hijo Wenceslao nació en Octubre de 1891 en Antímano, Caracas, donde también nacieron los cuatro siguientes.  A partir de 1901 el resto aparecen bautizados en la Divina Pastora y San José, por lo que creo que a partir de esa fecha fueron a vivir a Galipán.

Francisco Herrera nació aproximadamente en 1860 en Islas Canarias, España. Se casó en 1887 en Antímano, Caracas, Su primer hijo Francisco Domingo nació en mayo de 1888 en Antímano. De acuerdo a las partidas de nacimientos de sus primeros 9 hijos se puede constatar que vivió allí hasta 1900, a partir 1901 se puede ver que el resto de sus hijos fueron bautizados en San José, por lo que considero que a partir de esa fecha comenzó a vivir también en Galipán.  

De acuerdo a lo narrado por J.M. Pérez Machado en su libro, ellos forman parte de las personas que fundaron Galipán y a cual están unidas todos los habitantes de la zona de la alguna u otra manera.... pero con el hallazgo de esta partida de matrimonio, me surgen muchas preguntas y entiendo que debo investigar más para lograr encajar esta historia con la de Juan Jacques, propietario de Galipán. 

En la partida de Matrimonio que se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora de Calendaria en Caracas,10 de febrero de 1863 habla de Antonia Abad Deniz, natural de Guarenas y vecina, junto con su contrayente, de Galipán... nos demuestra que 30 años antes de que los que llamamos “Fundadores” ya estaba allí una Deniz, que se suponía no habían llegado a Galipán sino hasta pasados 1910 que fue cuando se casó mi abuelo Julián... hay un vacío en la historia donde Galipán fue ocupado por otras personas entre ellas seguramente una pariente porque mi padre nació en Guarenas en 1920... La historia no esta completa... hay que continuar investigando... Una cosa queda clara con este hallazgo los Déniz estuvieron en Galipán mucho antes que los llamados “Fundadores”. 





Fuente: https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9RT7-93KP?i=930&cc=1951777








jueves, 30 de julio de 2020

Asi avanza la investigación

Dedicado al Chino... quién quiso ser Deniz (s)


Breve recuento sobre cómo avanza la investigación... 


De dónde provengo? Quienes fueron mi ancestros? ¿Cómo eran? ¿quiénes fueron mis antepasados? Esas preguntas me la hice una y otra vez desde muy joven... siempre me hizo falta tener identidad...creo que nos pasa a muchos DeNiz(s)....  en la familia teníamos ojos azules, grises, verdes, amarillos, pardos, algunos primos con cabellos blancos y de pequeños mis hermanos lo tenían muy rubio... eso no era tan frecuente en un país caribeño de donde estaba segura no teniamos nuestras raíces... fue así que con tantas preguntas sin responder... me decidí un día y comencé a investigar...


Pregunté a mis padres, leo y busco datos. documentos en Iglesias, periódicos, internet... Contestar esas preguntas no es una cuestión fácil ni de un día... nos hicieron estudiar las historia de otros y no sé nada sobre la mía y la de mis ancestros... con tantas  preguntas y a pesar del tiempo, de rebuscar aquí y allá, todavía no tengo una respuesta clara que ofrecer, sin embargo, he recopilado alguna información que puede dar una idea de lo que han vivido nuestros ancestros.. 


Mi padre fue bautizado Valeriano y llamado Valerio en otros documentos oficiales como su cédula de identidad, usó ambos nombres como consta en las partidas de nacimiento de algunos de sus hijos, algunas partidas con Valerio y otras con Valeriano (desconozco la razón del porqué) nació en Guatire, Estado Miranda Venezuela el 27 de diciembre de 1920. Aunque celebraba su cumpleaños el 9 de diciembre que era el día que su hermana mayor, Adolfina los cumplia. Casó con Belén Santana Herrera y procrearon 13 hijos: María Josefina, Manuel María, Lourdes Cristina, Julia Virginia, Gregorio Valeriano (Gollo), Freddy Evelio, Hilda Roberta, Oswaldo Antonio, Mayra Belén, Migdalia Mireya, José Luis, Lila Marlene y Maritza Elena, que para hacer lo propio que sus ancestros tuvieron que emigrar de su lugar de nacimiento, Venezuela, para dispersarse por el mundo nuevamente, algunos todavía permanecen en su lugar de origen, pero la mayoría emigró, huyendo la situación política y precariedad económica a países como Estados Unidos, España (Madrid, Barcelona, Islas Canarias), Australia, México, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile. Si desean buscar nuestra descendencia futura la tarea será ardua como la que tengo por delante. 


Mi abuelo, Julián Deniz y Martín (Martínez), fue bautizado Julián y registrado como Luciano Constancio, nació en Santa Cruz de Tenerife el día 12 de diciembre 1888, curiosamente también él celebraba su cumpleaños en otra fecha en febrero..


Llegó a Venezuela, según testimonio hablado de mi tía Ambrosia de 4 meses. Tía no estaba segura si de 4 meses o 4 años... pero yo podría asegurar que fue de 4 meses ya que mis bisabuelos se casaron los primeros días del mes de enero de 1888 (según consta en el libro 18, folio 313V en la Iglesia La Concepción en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. Mi abuelo nació en diciembre de 1888 en Santa Cruz de Tenerife. Su Hermano Tomás (José, desconozco porque lo llamaron José cuando fue bautizado Tomás, quizás cambiaron su nombre en el Registro Civil) nació un año después en Venezuela 4 de mayo de 1889, según consta en la partida de bautismo que se encuentra en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria libro de bautismos 1847-1912, sus descendientes se encuentran en Naiguatá, Estado Vargas en Venezuela. José se casó con Carmen Lazó... que cambió a su apellido a Deniz... la famosa tía Carmen Deniz que aparece en los documentos y que pensaba que era hermana del abuelo... aunque todavía puede que aparezca otro familiar con este nombre... así que  este dato no lo tengo 100% confirmado...


Mi abuelo casó con Gregoria Hernández, Gregoria, creo que nació alrededor del año 1895, según algunas partidas de nacimiento de sus hijos, la fecha es muy confusa, también su lugar de nacimiento ya que dicen que nació en Guatire, pero yo no he logrado conseguir su partida de nacimiento por mucho que la he buscado. Tengo la teoría que nació en las Islas Canarias, ahora, seguramente alguna personas pensaran que estoy delirando; pero al no poder conseguir su partida de nacimiento ni en Guatire, ni Guarenas, ni Petare me hace pensar que debió llegar de las Islas, también el hecho de mi tía abuela Pastora tuviera ese hablar canario tan particular me hace creer que lo obtuvo de su madre... tengo que aclarar que Pastora nació en Venezuela y nunca visitó las Islas Canarias... Algunos de mis hermanos me ha comentado que la la piel de abuela Gregoria debió ser de color oscuro, otra cosa de la que discrepo (para variar) porque el color negro es dominante y ninguno de sus hijos lo tiene... todo lo contrario ojos muy azules, color de piel blanco y en ocasiones más bien rosado... algunos casos de piel tostada por el trabajo diario bajo el sol, pero eso no es para tomar en cuenta... Su partida de nacimiento es otro documento que me gustaría buscar en los archivos canarios, donde quizás, pueda despejar la duda.

Parece increíble que no tengamos ni una sola foto de la abuela... me encantaria ponerle cara a un parentesco tan cercano.


Casó el día 2 de julio de 1910 en la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria en Caracas, Venezuela. De esa unión nacieron: León Julio Victor María Adolfina, Lorenzo,  PastoraJuan BedaValeriano (Valerio)Carmen Juana,  Sixto PastorCarmen Ambrosia, , Marcelino, Julia Luisa (Elisa)


Gregoria murió el 5 de septiembre de 1935.


Mi abuelo Julián contrajo nuevamente matrimonio con María del Carmen Herrera y Bello, nacida el 4 de febrero de 1905, en la Parroquia San José, Caracas, Venezuela. De esa unión nacieron tres hijos, Maria Luisa, Marina y Juan.


Falleció en Caracas, Venezuela el 2 de julio 1966.... donde aparece como Julián Martínez Denis de 82 años cuando tenía 78, creo que en verdad él nunco supo la edad que tenía, en cada partida de nacimiento de sus hijos  puso una fecha diferente...  me acuerdo que papá llegó aquel día de Caracas, vivíamos en Galipán, se sentó en la mesa en la cabecera que era su lugar en la mesa y que todos respetabamos, se sentó con una mirada perdida, en ese momento mi madre salió de la cocina que era una habitación contigua y pregunto – ¿y Don Julián? ¿cómo esta? -  mi padre no logro contestar, se le llenaron los ojos de lágrimas. Se tapó la cara con las dos manos y comenzó a llorar desconsoladamente, fue la primera vez que vi a mi padre llorar... 

Mi bisabuelo, Julián Ramón Déniz y Díaz nació en Tenerife el día 28 de enero de 1864, según consta en partida de bautismo de la Iglesia la Concepción libro 28, folio 277 V. Casó con María Martín y Martín (luego Martínez, los Martín Martín por alguna razón pasaron a llamarse Martínez) se casaron los primeros días del mes de enero de 1888 según consta en el libro 18 folio 313V en la Iglesia La Concepción en Santa Cruz de Tenerife.


Contó mi tía Ambrosia, que mi bisabuelo Julián y María se separaron. Julián regresó a España, quizás dolido por la traición de María que tuvo otro novio, de cuya unión cuenta que nacieron tres hijos: Pascual, María y Celvideo (No he logrado encontrar las partidas de nacimiento de María ni Celvideo, aunque les he dedicado algún tiempo a su búsqueda) Quizás la María Martín que dio a luz en Galipàn a Cruz María sea mi bisabuela pero no tengo manera de probarlo. 


Tampoco he logrado encontrar la partida de defunción de mi bisabuelo que pudo irse a cualquier otro país... como hicieron sus tíos los Deniz Llarena, primeros familiares que, hasta ahora, he podido encontrar fueron los primeros Déniz de mi rama familiar que emigraron a Venezuela y de quienes hablaré más adelante...


De mi bisabuelo tengo muchas preguntas por responder, seguramente tuvo descendencia dondequiera que fuera y me gustaría saber dónde y quiénes son. Espero con muchas ganas que se publiquen los libros de bautismo de las Islas Canarias, seguramente me los leeré todos, donde espero conseguir información que me despejen las dudas que tengo sobre él.


Mi tatarabuelo,


Vicente de los Dolores Déniz y Avellaneda, nació en Santa Cruz de Tenerife el día 30 de diciembre de 1834 según partida de nacimiento que se encuentra en la Iglesia la Concepción, libro de bautismo 1825 – 1849, libro 19, folio 1V, en Santa Cruz de Tenerife.


Cabe destacar que un año antes el día 09 de enero de 1833 nació un niño también llamado Vicente Antonio Denis de los Dolores, según consta en el libro 18, página 60 de la Iglesia la Concepción de Santa Cruz de Tenerife hijo de Vicente De Niz y María Llarena, abuelos paternos Antonio De Niz y Tomasa González, abuelos maternos Nicolás de Llarena y María del Carmen Sanabria. Murió el 23 de enero de 1834 según consta en el libro de funciones de 1831 – 1834 folio 14 de Santa Cruz de Tenerife. Su cuerpo se encuentra enterrado en el Cementerio de San Rafael y San Roque, ahora cerrado y que abre sólo un día al año, situado en el centro de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, declarado Bien de Interés Cultural el 27 de octubre de 2004.    


Vicente se casó con Catalina Díaz, de cuya unión nacieron 5 hijos, Antonio Lucio Ramón, Eusebio Tomás, Julián Ramón, Sebastián y Aniceto.


Antonio Lucio Ramón nació el día 13 de diciembre de 1859, según consta en el libro 27 página 48V de la Iglesia La Concepción de Santa Cruz de Tenerife, hijo de Vicente Deniz  y Catalina Díaz, nieto de Vicente Déniz y María de la Peña Llarena. 


Casó con Antonia Medina el 11 de abril de 1883 según consta en el los libros de matrimonio de 1751 – 1908 de la Parroquia la Candelaria en Caracas, Venezuela. Tuvieron una hija Ricarda Deniz y Medina nacida el día 3 abril 1884, y bautizada en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, Caracas, Distrito Federal, Venezuela. No tengo más datos de Antonio Lucio Ramón, ni de su hija. Presumo que emigró junto con otros familiares de Venezuela. Aunque tengo registros de Venezuela de un Antonio Denis que no tengo la seguridad que sea él.


Eusebio Tomás del Santísimo Sacramento nació el 15 de diciembre de 1861, según consta en el libro 27 folio 345 V de la Iglesia La Concepción en Santa Cruz de Tenerife. No tengo más datos sobre él.


Julián Ramón mi bisabuelo y de quién hablé anteriormente.


Sebastian nació el 03 de mayo de 1866, según consta en el libro 29 de bautismos página 295 de la Iglesia La Concepción de Santa Cruz de Tenerife. Se casó con Prudencia Perdomo el día 9 octubre 1899 en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en Caracas, Venezuela. No tengo registros de él en Santa Cruz de Tenerife, no obstante tengo un registro de las partidas de Bautismo, pero no estoy segura que sea el Sebastian que busco:

  • Genoveva Denis nacida 3 de enero de 1896, cuyos padres son Sebastián Deniz y Dorila R. de Denis.
  • José Gabriel nacido el 19 de marzo de 1904 cuyos padres son Sebastián Denis y Dorila R. de Denis

Aniceto Eugenio nació el 15 de diciembre de 1868 según consta en el libro 30 página 290 de la Iglesia La Concepción en Santa Cruz de Tenerife. Casado con Matilde López Hernández el día 21 de diciembre de 1891 como consta en el libro de matrimonio No. 4 folio 38 de la Iglesia San Francisco de Asis. Padres Vicente Déniz y Catalina Díaz y Juan José López y María Hernández Rodríguez.


En Santa Cruz de Tenerife están registrados sus hijos:

  • Herminia Juana Denis y López nacida el 22 de septiembre de 1892 en la Iglesia San Francisco de Asís libro 9 página 138 en Santa Cruz de Tenerife. Padres Aniceto Déniz y Díaz - Matilde López Hernández (casados en esta parroquia), abuelos Vicente Déniz Avellaneda y Catalina Díaz (difunta) y Juan López y María Hernández

  • José Manuel Antonio nació el 09 de octubre de 1894 según consta en el libro 10 folio 88 de la Iglesia San Francisco de Asís en Santa Cruz de Tenerife. Padres Aniceto Déniz y Díaz - Matilde López Hernández (casados en esta parroquia), abuelos Vicente Déniz Avellaneda y Catalina Díaz (ella del Sauzal) y Juan y María difuntos.

  • María de los Dolores Déniz y López, cuya partida de bautismo se encuentra en el libro 12 folio 26 de la Iglesia San Francisco de Asís, en Santa Cruz de Tenerife. Padres: Aniceto Déniz y Díaz - Matilde López Hernández.

A la muerte de Catalina, mi tatarabuelo se unió a Nicomeda con quien tuvo 11 hijos, tengo registros de mucha de su decencia; quienes estén interesados en ella, pueden consultar mi árbol genealógico en (familysearch.org) mucha de su sucesión vive en el Barrio de María Jiménez en Santa Cruz de Tenerife.


Mi primer abuelo,


Vicente Antonio Déniz y Llarena se casó con María de la Peña Avellaneda en Fuerteventura. En muchas partidas de bautismo aparecen sus nombres, quizás María de la Peña Avellaneda sea una segunda esposa ya que algunos de sus hijos nacieron en fechas aproximadas a las de sus nietos, pero ya sabemos como son de prolíferos los DeNiz(s).


Sus hijos:

  • Vicente de los Dolores Déniz y Avellaneda 30-12-1935 Tenerife  22-09-1900 Bufadero SCT.

  • Carmen Déniz y Avellaneda 1825 aprox.-STC 9 de noviembre de 1901

  • Sebastián Déniz y Avellaneda 1828 aprox. - 17 abril 1911

Su descendencia aparece también en mi árbol en familysearch


Mi segundo abuelo 


Vicente Déniz y González se casó con María del Peña Llarena. Su partidas de nacimiento y matrimonio deben estar en Fuerteventura. En muchas de las partidas de bautismo de sus nietos dice que son de Triquivijate, Antigua, Fuerteventura.


Estos registros fueron un dolor de cabeza, pues los dos se llamaban Vicente y se casaron con Maria de la Peña una Avellaneda y otra Llarena... logré estar segura del dato por una partida de nacimiento donde aparece claramente el nombre de los padres y los abuelos...

Tuvieron los siguientes hijos:


María del Carmen De Niz y Llarena 1827–1893

Sebastián José del Santísimo Sacramento De Niz y Llarena 1830- ¿?

Vicente Antonio de los Dolores De Niz y Llarena (1833-1834)

Antonio Francisco Deniz y Llarena nació en Santa Cruz de Tenerife el 15/12/1824, casó con Catalina Rodríguez (1847- ¿?) y murió en Puerto Rico en 1872.

Tuvieron los siguientes hijos, algunos de ellos nacidos en Venezuela:


Manuel Francisco de la Peña 1818–¿? casó con Francisca González el 7 de diciembre de 1840 en Caracas, tuvo la siguiente descendencia en Venezuela y luego emigró a Puerto Rico. 

Mi tercer abuelo,  


Antonio De Niz, y Tomasa González, sus nombres aparecen en una gran cantidad de partidas de bautismos,  nacieron en Triquivijate, Fuerteventura. La leyenda hablada dice que fueron tres hermanos que emigraron de Fuerteventura a Tenerife (Vicente, Francisco y Sebastián) huyendo de la sequía que azotaba la isla majorera en esa época. No he encontrado sus partidas de nacimiento, pero con seguridad están esperando que las vaya a buscar en Fuerteventura.


Antonio De Niz casó con Tomasa González, aunque tengo varios datos de Antonio De Niz casado con María González y otros con Tomasa González, esto todavía tengo que aclararlo, quizás se trate de la misma persona y que se llamó María Tomasa... cuando se abran los registros en las islas pueda consultar los libros podría aclararlo, por ahora me es imposible ir a buscar información.



En Venezuela encontre que antes que mi bisabuelo Julián Ramón, ya habían emigrado algunos de sus tíos, hijo de Vicente Déniz y Llarena.... quienes posteriormente emigraron a Puerto Rico, donde está su descendencia. 

Los registros más antiguos que tengo de los DeNiz(s) en Venezuela son:

  • Martín Juan De Nis (Deanis) que contrajo matrimonio con Jospha Franca González el día 19 de diciembre de 1750 en la Iglesia de el Sagrario en Caracas. Su padre Pedro Denis. En su partida de matrimonio dice que fueron velados. 

  • Nicolaza Antonia Niz, casada con Thomas Antonio de Castro el 24 de febrero de 1754 en la Parroquia de San Pablo en Caracas. Su padre Lorenzo Niz. También fueron velados.

Bien... ya sabemos como llegaron algunos Deniz(s) a Venezuela, Puerto Rico y Tenerife... pero ¿cómo llegaron a Fuerteventura?... fueron Guanches o conquistadores? Eso lo dejaré para una próxima entrega posiblemente inconclusa como esta.