martes, 24 de noviembre de 2015

Antonio Lucio Ramón Déniz y Díaz

Antonio Lucio Ramón Déniz y Díaz, nació en Santa Cruz de Tenerife el 19 de diciembre de 1859.

Contrajo matrimonio en Venezuela el  11 de abril de 1883 en l Parroquia de la Candelaria en Caracas, Distrito Federal, donde consta que el es hijo de Vicente Denis Avellaneda y Catalina Díaz Gil.

Se casó con Antonia Medina hija de José Medina y Josefa González.

Partida de matrimonio: https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:7NFD-3V2M

Encontré la partida de nacimiento de su hija Ricarda Denis Medina, nacida el 07 de mayo de 1884 en Nuestra Señora de la Candelaria, Caracas, Distrito Federal. https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:QGLD-HDM7

Partida de nacimiento en el Registro civil https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:K325-XGX

No he encontrado más información sobre Antonio ni su hija Ricarda en Venezuela. Puede que hayan emigrado a Puerto Rico con otros familiares. Tengo que seguir investigando al respecto.

Así que pensaba que la descendencia de los Deniz en Guarenas eran de Antonio, pero creo que no es así.


Anteriormente escribí:

Creo que el hermano de mi bisabuelo Julián Ramón Déniz y Díaz, emigró a Venezuela. No tengo la certeza, pero la carencia de documentos y descendencia en Tenerife de Antonio Lucio Ramón, me hace pensar que la línea de los Déniz que se asentó en Guarenas y Guatire en Venezuela proviene de él, según los comentarios realizados por algunos familiares que provienen de esa ciudad. 

Conseguí  la partida de bautismo de  Antonio Eliseo Déniz, nacido en Guatire el 7 de diciembre de 1903, bautizado en la parroquia Santa Cruz de Pacairigua, hijo de Antonio Denis y Francisca Pérez, Este Antonio puede ser Antonio Lucio Ramón... para probarlo debo encontrar la partida de su matrimonio... en Tenerife o en Venezuela.... 


Otra forma sería confirmar esta información con su descendencia.

 La búsqueda continúa... agradezco cualquier información que pueda ayudarme a despejar dudas y que contribuya a realizar el árbol de la familia Déniz(s)... 





sábado, 24 de octubre de 2015

¿Cómo comenzar la investigación?

Antes que nada debemos tener presente que la investigación genealógica es una tarea ardua, que requiere mucho tiempo, paciencia y esfuerzo.
Lo primero que hay que decidir es qué apellido(s) investigar, sabiendo que a medida que la investigación avanza los apellidos se van multiplicando… así que cuatro o cinco generaciones de antepasados pueden darnos 48 apellidos…
En mi caso, yo investigo sólo los DeNiz(s), si en el camino, encuentro algún otro dato de mis otros apellidos siempre lo guardo, sólo por curiosidad… y con la esperanza que pueda proporcionarme algún dato de interés a la investigación…
Lo segundo que debemos hacer, una vez tengamos el(los) apellidos a investigar es hacernos con un cuaderno o libro de anotaciones, para dejar registro de cualquier detalle, ya que aunque al principio nos parezcan que carecen de valor, más tarde nos percatamos que cada dato es importante. En mi caso copio las partidas de bautismo, matrimonio y defunción; a menudo vuelo a releerlas y con frecuencia encuentro información valiosa que se me había pasado por alto. Es también fundamental dejar registro de dónde hemos encontrado la información, para en caso de necesitar confirmar algún dato, cuando nos surja una duda, podamos encontrarla fácilmente.
Teniendo ya el apellido y el cuaderno de anotaciones, ya estamos preparados para  comenzar nuestra investigación.
Los datos primordiales son los nombres completos, en algunos casos son larguísimos pero hay que registrarlos completos, incluso los apodos, porque puede que en algunos documentos aparezcan con uno de los nombres con los que fueron registrados; los apellidos, que son vitales para enlazar una generación con otra, fecha, lugar de nacimiento, matrimonio y defunción. Sin olvidar los nombres de los padres, hijos, hermanos y abuelos.
Las partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio, defunción son las más importantes fuentes de información. También se pueden consultar los censos, archivos militares, artículos de los periódicos, internet, etc. Existen una enorme cantidad de libros de genealogía que pueden aportarnos datos interesantes.
Lo primero es comenzar por ti, tus hermanos, nombres completos, fechas y lugares de nacimiento, fecha de matrimonio, nombre del Cónyuge, defunción.
Continuar con los padres, siempre buscando los mismos datos. Nuestros padres, abuelos y mayores son la fuente más importante de información, tenemos que recurrir a ellos, tenemos que preguntarles y escudriñar en nuestra historia, siempre dejando registro de los datos que nos proporcionan… Teniendo presente que se trata de nuestra historia, y que no tenemos derecho a juzgarles… A veces hacemos genealogía esperando encontrar relación con reyes y nobles… y nos decepcionamos cuando no topamos que no es así… Para mí lo relevante es dejar registro de nuestra historia…
En la mayoría de los países latinoamericanos, Canarias y España los registros civiles se implantaron aproximadamente en 1870, dependiendo del país y la ciudad… Así que allí sólo podremos encontrar información reciente de nuestros antepasados…
La principal fuente de información la tiene la Iglesia Católica, que dejaban asentados en los registros parroquiales las partidas de bautismo, confirmación, matrimonio y defunción, en esos documentos encontramos la fecha, y en algunos casos la hora, de nacimiento, así como los nombres de los padres. En España es mucho más fácil hacer una investigación, pues en éstas partidas registraban los nombres y ciudades de nacimiento de los abuelos también. Pero debemos tener presente que en ocasiones estos datos pueden mostrar errores, pero que eso no detenga el ánimo de seguir adelante, pues seguramente nos percataremos fácilmente de ellos.

A continuación les dejo un modelo de notas que puede servirles para dar comienzo a su investigación.
Registro familiar de: ________________________________________ Pág. ____ de ____
Esposo:
Fecha de nacimiento:
Lugar de nacimiento:
Fecha de Matrimonio:

Fecha de defunción:

Lugar de defunción:

Padre del esposo:

Madre del esposo:

Otros padres y otros Cónyuges:


Comentarios adicionales:

Información se encuentra en:

Libro:                            Folio:
Esposa:
Fecha de nacimiento:
Lugar de nacimiento:
Fecha de Matrimonio:

Fecha de defunción:

Lugar de defunción:

Padre de la esposa

Madre de la esposa

Otros padres y otros Cónyuges:


Comentarios adicionales:

Información se encuentra en:

Libro:                            Folio:
Hijos:                                                                                                 hombre       mujer
Fecha de nacimiento:
Lugar de nacimiento:
Fecha de Matrimonio:
Lugar de matrimonio:
Cónyuge:

Fecha de defunción:
Lugar de defunción:
Otros padres y otros Cónyuges:


Información se encuentra en:

Libro:                            Folio:
Hijos:                                                                                              hombre        mujer
Fecha de nacimiento:
Lugar de nacimiento:
Fecha de Matrimonio:
Lugar de matrimonio:
Cónyuge:

Fecha de defunción:
Lugar de defunción:
Otros padres y otros Cónyuges:


Comentarios adicionales:

Información se encuentra en:

Libro:                            Folio:


Como dato curioso les dejo  la etimología de la palabra cónyuge:

Viene del latín coniux, que aunque se aplica preferentemente a la esposa, designa a cualquiera de los dos miembros de un matrimonio en su relación jurídica para con el otro. Dotada de un prefijo con, que indica reunión o idea de acción conjunta, su raíz es la de la palabra iugum (yugo) y la del verbo iungo, iungere (uncir, unir con yugo), formado con la misma raíz pero con infijo nasal. De tal manera a la designación de “cónyuges” significa originalmente “unidos por un yugo".

martes, 20 de octubre de 2015

Mi abuelo Hermenegildo Santana Cabrera

 Nació en Caracas en el año 1896, hijo de Nicolas Santana y Tomasa Cabrera, oriundos de las Islas Canarias; se cree que de Gran Tarajal en Fuerteventura, según escribe en el libro “Ecos del Tiempo” J.M. Pérez Machado.


Hombre de mucho carácter, trabajador incansable, que hablaba con la mirada.

En nuestro archivo familiar tenemos estas cartas, que son una joya para nosotros. 

Con todo el respeto, las publico. Son documentos muy privados y que de estar vivo, el abuelo me daría una de  esas miradas que paraliza y que me haría saber que estoy haciendo algo malo… por mostrar sus intimidades… 

Pero para mi, estas cartas son la muestra que venimos de uniones de amor, un amor profundo y verdadero… gente humilde, sencilla, llena de sabiduría y sensibilidad.. 

En esta carta mi abuelo le pide la mano a mi abuela Andrea Herrera Bello.



La firma del abuelo es una belleza… me encanta deleitarme con cada arabesco que hacía al escribir… me recreo con ello… y me siento sumamente orgullosa.

Nota: Los errores ortográficos solo son una muestra de las oportunidades que nosotros tuvimos y que ellos no.

Cuatro días más tarde, la abuela Andrea Herrera Bello, que nació en Caracas el día 24 de mayo de 1909… envío esta carta de respuesta a mi abuelo…



A mis ojos, esta linda y emotiva carta muestra el amor de una mujer adolescente, el primer amor que es único, inocente, el más hermoso y verdadero en la vida de una mujer.

La firma de abuela es realmente hermosa… Si no lo creen así, traten de hacer la A, la H o la B..

Hermenegildo y Andrea se casaron el 5 de febrero de 1927 y tuvieron 7 hijos: mi madre, Belén, Miguel, Luis,  Flora (gemelos), Cristina, Luis y Juan. La abuela murió a los 33 años, en el parto de su último hijo, Juan.

Luego mi abuelo pidió a mi tía Pastora Denis en matrimonio. Pastora de la Santísima Trinidad nació el Guatire el 09 de Agosto de 1916.



Aquí el abuelo además de hablar de su amor, el respeto a la opinión de la familia también muestra su preocupación porque no deseaba engañar a Pastora, y  hace hincapié en la responsabilidad que tomará al casarse con un hombre con siete hijos.

Trece días más tarde mi Tía-Abuela envío esta respuesta a mi abuelo:


De esta unión resultaron tres hijos: Julián, Alberto y Juan Francisco.

Dejo el cuento hasta aquí… cada vez que leo estas cartas encuentro algo nuevo, podría hablar horas sobre ellas y su contenido… el respeto que mostraban a los padres para continuar con la relación, .... el tiempo que parece tomaban para hacer cada letra, .... el amor escondido tras algunas frases simples …

Estoy orgullosa de mis ancestros…y de que nos dejaran estas cartas de amor...

Hermenegildo Santana Cabrera


viernes, 2 de octubre de 2015

Julián Ramón Déniz y Díaz

Julian Ramón Déniz y Díaz
SCT 28 de enero de 1864
¿¿??

La búsqueda de las partidas de nacimiento y matrimonio de Julián Ramón Déniz y Díaz fueron relativamente fáciles, como siempre, esperar el día autorizado para consultar los libros en el archivo histórico, buscar el puesto en la cola, pues sólo se permiten 14 personas por día, ésta comienza hacerse aprox. a las 12 del día, luego esperar cuatro horas, cumplir con el protocolo impuesto por la Institución, sólo se puede acceder a la sala con las gafas, folios sueltos, afilador y lápices.  La recompensa, las partidas de nacimiento y matrimonio del bisabuelo. La de Bautismo se encuentra en la iglesia La Concepción de Santa Cruz de Tenerife registrada en el libro 28 folio No. 277V. Julián Ramón nació el día 28 de enero de 1864, se casó con María Martín el 2 de enero de 1888 en la Iglesia la Concepción, ésta partida esta registrada en el libro 18 folio 313V.


No obstante la búsqueda no ha sido tan exitosa con su partida de defunción, que esta resultando muy complicada. Si hubiese leído con detenimiento la partida de matrimonio de mi abuelo Julián Constancio, dónde se afirma que los bisabuelos Julián Ramón y María Martínez (antes Martín) estaban viviendo en Caracas en 1910 me hubiese ahorrado mucho tiempo de búsqueda en los libros de Canarias… No se a quién le había escuchado la historia, o quizás me la inventé, de mi abuelo había emigrado a Venezuela con un tío, llamado José Déniz (que aparece como testigo en la partida de nacimiento de mi padre Valeriano Denis).

La duda fue despejada porque buscando por aquí y por allá, me tope con la partida de nacimiento de otro de sus hijos Tomás, que nació en Caracas. Confirmando lo dicho, que el primero de sus hijos fue mi abuelo Julián Constancio, nacido en Santa Cruz de Tenerife el 12 de diciembre de 1888, partida que se encuentra el Registro Civil bajo el Folio 392 y bautismo en la Iglesia la Concepción en el libro 39, folios 34 y 35V.

El segundo hijo fue José Déniz, según el contacto con una de sus hijas, que hice recientemente (y me tiene llena de felicidad por toda la expectativa de información que ella puede aportar a esta investigación); María Martín lo llevó en el vientre durante el viaje de Tenerife a Venezuela y lo dio a luz en el barco.  Aprovecho para aclarar que la esposa de José se llamaba Carmen Juana Lazo de Denis y firmaba como Carmen Denis. Tenia la creencia que Carmen Denis era otro descendiente de los Denis, pero resultó ser cuñada de mi abuelo. En algunos documentos tengo su firma. Resuelto el dilema. Poco a poco voy desenredando la madeja.. 

Existe una duda entre los nombres del segundo hijo de Julian Ramón y María Martínez....   según partida de bautismo que se encuentra en la iglesia la Candelaria en Caracas, donde dice Tomás nació el día 4 de mayo de 1891. Sin embargo, se conocía con el nombre de José... tengo la impresión que le cambiaron el nombre para registrarlo o por alguna razón, que desconozco y que no he podido investigar pasó a ser José en lugar en Tomás como aparece en la partida de bautismo. 

Busco con afán la partida de defunción de mi bisabuelo Julián Ramón Déniz y Díaz, que según su nieta Ambrosia Denis Hernández, nos comentó que mi abuela María Martínez había tenido tres hijos más con otro chico de nombre Francisco Rodríguez: María, Celvideo y Pascual. Del tío Pascual conseguí la partida de bautismo, pero con María y Celvideo no he tenido éxito.

Cuenta mi tía Ambrocia que el Bisabuelo Julián Ramón Denis y Díaz se regresó a España cuando se enteró que la abuela tenía otro chico... Sin embargo no he logrado conseguir su partida de defunción en Tenerife. 

Por favor no dudes en escribirme si tienes alguna información que pueda ayudarme en esta investigación.

Tarsicia Lazo, Jose Denis y Carmen Juana Lazo de Denis.
El alto y delgado es Pascual Martín (Martínez)
Pascual Martín (Martínez) y Guillermina 





La investigación avanza, cada vez tengo más datos y voy despejando algunas dudas, aunque otras muchas aparecen, continuo cada vez con más ganas, porque cada fecha, cada nombre que coloco en mi árbol fue una persona de mi familia que existió y de la que no conocía de su existencia y que quizás ya nadie recuerde.... cada uno de ellos tuvo su historia, una historia que no conoceré, pero la cual no puedo dejar de imaginar... Llevo algo de cada uno de ellos en mis genes y eso me gusta, porque a través de ellos me voy conociendo a mi misma... 

Pero el espejo no engaña de tantos días y horas sentadas en el ordenador buscando, organizando y contrastando información sobre mis ancestros, se me ha creado un cordón de grasa alrededor de la cintura… más de la "habitual"... voy a echarle la culpa a la emoción al encontrar información, que me hace correr a la nevera para celebrarlo... siempre es mejor echarle la culpa a otros que aceptar que tengo que controlar mi ansiedad...  con frecuencia las horas pasan sin darme cuenta... no me explico cómo... pero me siento en el ordenador a las 9 de la mañana y cuando me doy cuenta son las 12 de la noche...  así que esta semana me toca hacer dieta de desintoxicación, se las dejo por si les interesa... 

La dieta consiste el primer día comer toda la piña que pueda, seguro se termina con la boca hinchada por el ácido, pero el sacrificio bien valdrá la pena, al final del día comer dos plátanos bien maduros, esto ayudará a limpiar todo el tracto intestinal porque la piña posee una gran cantidad de fibra.
El segundo día comer papaya, toda la que pueda, esto ayudará al estómago y los intestinos.
El tercer día toca piña y papaya para terminar de limpiar los intestinos y el estómago.
El cuarto día sandía que ayudará a los riñones.
El quinto día comer frutos secos.
A partir del sexto día comer vegetales 
Espero con esto recobrar algo de la figura que tenía.
¡Que los ancestros me ayuden!!!.

jueves, 1 de octubre de 2015

Mi investigación: 

Comencé la investigación de mi árbol en 1980, pero pronto descubrí que no podía seguirlo porque mis bisabuelos habían nacido en islas Canarias… En esa época, sin internet y sin saber dónde conseguir  información me fue imposible seguir adelante… así que con la información que tenía, sólo la de mis padres, abuelos y nombres de bisabuelos aparqué la investigación…

Investigación que retomé en el año 2001 cuando el destino me trajo a Tenerife.

Mi padre Valeriano Denis Hernández nació en Guatire, Edo. Miranda Venezuela, hijo de Julián Denis Martínez (Santa Cruz de Tenerife) (más tarde comprobé que el apellido era Martín)… Nieto de Julián Denis y Díaz (Santa Cruz de Tenerife), Bisnieto de Vicente Déniz Avellaneda (Antigua-Fuerteventura).

Comienzo a escribir sobre el último familiar del cual he constatado información. En la página web tengo un montón de datos de otros familiares, que espero poder tener tiempo para organizar y describirles.

Vicente Déniz Avellaneda, hijo de Vicente Deniz y María de la Peña Avellaneda quienes aparecen en el padrón de habitantes de 1818 en Santa Cruz de Tenerife, (busco sus partidas de bautismo), según los documentos de bautismo de sus hijos nació en Triquivijate-Antigua, Fuerteventura aproximadamente en el año 1835. Murió en el Bufadero, San Andrés, en Tenerife el 25 de septiembre del año 1900.

Se casó con Catalina Díaz Gil de La Laguna y tuvieron 5 hijos:

1.   Antonio Lucio Ramón, que nació el 13 diciembre 1859, según partida de bautismo en la Iglesia San Francisco de Asís registrado en el libro 5 folio 117. No poseo más datos de su existencia.

2.   Eusebio Tomás del santísimo sacramento, que nació el 15 de diciembre de 1861 en la iglesia la concepción de Santa Cruz de Tenerife, según partida de bautismo en el libro 37 folio 345V. Se casó con María Pérez Gómez y tuvieron 6 hijos, Santiago, María del Rosario, José Rafael, Secundino, María Paulina, y Luisa María.

3.   Julián Ramón (mi bisabuelo), 28 de enero de 1864, según partida de bautismo que se encuentra en la Iglesia La Concepción de santa Cruz de Tenerife en el libro 28 folio 277.  Se casó con María Martín y Martín el 2 de enero de 1888 en la Iglesia La Concepción de Santa Cruz de Tenerife, registrado el libro 18 folio 313V, (apareció en otros documentos como María Martínez). Tuvieron  ¿??  Hijos, Julián Constancio que nació el 27 de diciembre de 188 en la iglesia la Concepción en Santa Cruz de Tenerife, y Tomás que nació el 4 de noviembre de 1991 en Caracas, Venezuela. Estos son los únicos hijos de Julian y maría  de los cuales poseo partidas de bautismo, sin embargo según datos de mi padre tuvo otros hijos (no logro conseguir sus partidas de bautismo o nacimiento) ellos fueron Carmen, Pascual, José y Celvideo.

4.   Sebastián, que nació en la iglesia la concepción de Santa Cruz de Tenerife en 1866 según partida de bautismo en el libro 29 folio 295. Se casó con María Ignacia Hernández y tuvieron 5 hijos, Agustín, María de la Peña, Juan Bautista, Sebastián Pedro María del Amparo, Juan Bautista del Sacramento.

5.   Aniceto Eugenio. que nació en la iglesia la concepción de Santa Cruz de Tenerife en 1868 según partida de bautismo en el libro 30 folio 390.

Catalina murió y Vicente Déniz Avellaneda tuvo 11 hijos con Nicodema Hernández

1.   Modesto V. que nació el 15-06-1874, según registro de bautismo que se encuentra en la iglesia San Francisco de Asís en el libro 4 folio 32.

2.   Félix Florencio María de los Remedios. Que nació el 21-2-1876 según partida de bautismo en la iglesia san francisco de Asis, libro 4 folio 161.

3.   Matilde Nicodemus Casenala que nació el 17-05-1877 según partida de bautismo que se encuentra en la iglesia San Francisco de Asís en el libro 4 folio 249.

4.   Matilde del Santísimo Cristo que nació el 14-09-1878, según partida de bautismo que se encuentra en la iglesia San Francisco de Asís bajo el número 4 folio 335.

Aquí hay un salto importante que es interesante investigar. Pudo ser que fuera de viaje a América que era lo que solían hacer en esa época, dejando a sus mujeres e hijos en el país de origen. Muchas preguntas… pocas respuestas… hay que seguir investigando para despejar las dudas…

5.   Amelia Inés, que nació el 20-04-1888, según partida de bautismo en la iglesia san francisco de asís libro 8  folio 42V.

6.   Juan José que nació el día 29-5-1890 según partida de bautismo que se encuentra en la iglesia San Francisco de Asís en el libro No. 8  folio 42V.

7.   Eugenio Juan  que nació el 24-5-1892, según partida de bautismo que se encuentra en la iglesia San Francisco de Asis en el libro 9 folio 117.

8.   Andrés (pendiente de investigar)

9.   Claudina Deniz y Hernández nació el día 20 de mayo de 1882, según partida de bautismo que se encuentra en la Iglesia San Francisco de Asis en el libro 6, página 25. 

10.   Julio (pendiente de investigar)


11.    Antonio Pendiente de investigar